VALORES

Creemos firmemente en la necesidad social de recuperar el valor de todo aquello que ya hemos usado, focalizándonos en la valorización de la materia orgánica. Promovemos el desempeño profesional de la actividad garantizando su conformidad reglamentaria de forma sostenible a largo plazo.

La materia orgánica y los nutrientes contenidos en los residuos y subproductos que gestionamos pueden ser reutilizados en la agricultura, en la ganadería, energéticamente y en sustitución de las materias primas de origen fósil o mineral, reduciendo así su impacto medioambiental. Es economía circular y nos ocupamos de hacerla posible, técnicamente solvente y rentable, preservando los intereses de nuestros clientes, las instituciones y la sociedad en general.

  • MUNS AGROINDUSTRIAL S.L.

    Bioeconomía circular

  • MUNS AGROINDUSTRIAL S.L.

    RSC

  • MUNS AGROINDUSTRIAL S.L.

    Gestión de calidad

  • MUNS AGROINDUSTRIAL S.L.

    Innovación y emprendimiento

  • MUNS AGROINDUSTRIAL S.L.

    Colaboración

  • MUNS AGROINDUSTRIAL S.L.

    Sostenibilidad

HISTORIA

Más de un siglo de constante adaptación y de búsqueda de soluciones a la gestión de residuos nos ha posicionado como líderes, referentes de capacidad, integridad y profesionalidad del sector. Hemos sido y somos pioneros.

1880

La familia Muns emprende su actividad empresarial en Calaf (Barcelona) en el sector minero, agrícola y del transporte.

1939

Adquisición del edificio DOCKS en Lleida y establecimiento de la nueva sede. Almacenaje y distribución de abonos, cereales, semillas y frutos secos.

1967

Constitución de la Sociedad Anónima y ampliación de la cartera de productos. Almacenaje y distribución de cementos.

1970

Inicio de las actividades de gestión de subproductos agroindustriales.

1980

Inicio de las actividades de gestión de residuos orgánicos.

2012

Adquisición de una fábrica de pienso y traslado de su sede social a las nuevas instalaciones.

2015

Constitución del Grupo Muns integrando las distintas empresas familiares.

2018

Adquisición de la planta de tratamiento en El Poal.

2019

Adquisición de la planta de tratamiento en Zuera.

2023

Integración en el grupo multinacional REMONDIS.
De un legado familiar a otro, construyendo futuro.

MIEMBROS DE

COLABORACIONES

I+D

Participante de los proyectos GO HIDROTERM y GO DIGEVA impulsados por el Clúster de la Bioeconomía de Cataluña, en el marco de los Grupos Operativos del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, cofinanciados por:

HIDROTERM es un proyecto que quiere revolucionar la gestión de residuos agrícolas combinando hidrólisis hidrotermal y digestión anaerobia. Esta unión permite generar más biogás de forma eficiente y sostenible, aprovechando mejor los residuos orgánicos.

Socios participantes: Sorigué/Torre Santa Maria (Líder),  Muns Agroindustial, IRTA y el Clúster de la Bioenergia de Catalunya. 

DIGEVA es un proyecto que explora la evaporación al vacío para tratar el digestato y obtener concentrados ricos en nutrientes. El objetivo es convertir el digestato en un recurso útil para la agricultura y recuperar agua, mejorando así la viabilidad de la digestión anaerobia.

Socios participantes: Muns Agroindustrial (Líder), Sorigué/Torre Santamaria, BonArea, Beta - UVic, Labin y el Clúster de la Bioenergia de Catalunya.